Alte-Pinakothek. München (Múnich). ミュンヘン・アルテ・ピナコテーク
Alte-Pinakothek,
que los hispano parlantes corremos el riesgo de confundir con “Alta Pinacoteca”.
Pero el “Alt” viene del vocablo germánico que significa antiguo y no alto como podríamos
pensar en principio.
Podría empezar
con una foto de un cuadro de un pintor alemán como Alberto Durero, pero he
preferido empezar, con este cuadro de Velázquez: “Retrato de un hombre joven”
Que algunos
interpretan como un autorretrato del artista, pero que mas allá de si es, o no
es el gran Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, nos hemos de quedar con la expresión
del retratado y la sensación que nos trasmite este magnifico retrato.
Con sus manos sin acabar, como si de un boceto se tratase, con sus pinceladas, que mas tarde admirarían los impresionistas, en la zona del cuello y con la expresión que transmite al visitante.
También podría
haber empezado con el magnifico retrato de “Carlos I de España” y “Kaiser Karl V”
de Alemania, pintado magistralmente por Tiziano Vecellio.
O el antes mencionado Albrecht Dürer (Alberto Durero).
O este otro cuadro, de Domenico Tintoretto.
O esta preciosa composición triangular en esta sagrada familia de Rafael.
En el tejido del cuello de la virgen, se puede ver la firma.
Y que decir de Peter
Paul Rubens que con su “Juicio final”, de unos seis metros de altura marco el
tamaño de las salas del edificio.
La colección de cuadros de Rubens es increíble.
El "Greco" Doménikos Theotokópoulos, discípulo de Tiziano y seguidor de Tintoretto, con su pasion por Miguel Angel, nos sorprende con sus figuras estilizadas.
También Francisco Zurbarán, Rembrandt
Harmensz, Bartolomé Estéban Murillo, Raphael, Anthonis Van Dyck, Antonio Canaletto.,
etc...
No hay comentarios:
Publicar un comentario