Marc Bernabé es un escritor español y traductor de obras de manga y anime en catalán y castellano, así como especialista en cultura japonesa. Estudió durante 5 años un máster en Japonología en la Universidad de Estudios Extranjeros de Osaka y actualmente, es fundador y director de la empresa Daruma Serveis Lingüístics, SL, en donde gestiona sus propias obras y traducciones.Es autor de diversas obras para el aprendizaje de la lengua japonesa. En el año 2002 Ediciones Glénat publicó Apuntes de Japón, una crónica en forma de diario de dos traductores de manga que estudiaron y trabajaron en Japón para luego asistir en primera línea a la organización de la Copa Mundial de Fútbol de 2002. Además, es coautor junto a James W. Heisig y Verónica Calafell de los libros Kanji para recordar (dos tomos en 2001 y 2004) y Kana para recordar (2003) publicados por Herder Editorial.
David Almazán Tomas
David Almazán Tomás (Zaragoza, 1971) es Profesor de Arte Japonés del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza. Licenciado en Historia del Arte por esta misma Universidad, en 1997 obtuvo el Premio Extraordinario de Licenciatura por su tesis sobre Japón y el Japonismo en las revistas ilustradas españolas (1870-1935), que defendió en el año 2000 y fue calificada con un sobresaliente cum laude por unanimidad.

Ivan Muñoz Ureta
Ivan es el director y productor del corto sobre tambor japonés : Taiko: Inochi no kodo”. Él mismo se encargará de presentar el documental y dar una rueda de prensa sobre el mismo.
Ramón Ángel, nacio en el año 1976. Trabaja en las "fallas" desde el año 1993 y es maestro artesano artista fallero desde el 1996. Además el año 2005 empezo a estudíar japonés.
Desde 2009, su blog “Valencia de cartonpiedra”http://valenciadecartonpiedra.blogspot.com.es/
muestra matices culturales japoneses y valencianos. Fue colaborador de “Junto a Japón”, un evento benéfico tras el terremoto en Tohoku, en 2011, el cual organizaron profesores de Japonés y Otaku no Michi.
Trabajó como voluntario en la “Japan Week-Valencia 2012 y ahora esta preparando una conferencia, que llevara como titulo: “Del Washi y el cartonpiedra”, para el segundo ciclo cultural sobre Japón, de la asociación
“Nippón no Michi” en Valencia.

Momiji
Momiji es un proyecto gastronómico formado por Diego Laso y Óscar Alcañiz. Titulados en cocina por el Cdt Valencia y con 10 años de experiencia en cocina japonesa, comenzaron su formación en Tokyo, y desde entonces han trabajado en algunos de los mejores restaurantes japoneses, como el Nobu de Londres y el Dos Palillos de Barcelona
Miguel Alberola
Su nombre es Miguel y es un apasionado de todo lo relacionado con la comunicación, la creatividad y Japón, siendo estos los tres pilares en los que basa su blog. Siempre ha intentado ser una persona culturalmente abierta, y le encanta recibir influencias de otros lugares pero, sin dudarlo, la cultura que más llama su atención es la japonesa. Ésta posee una riqueza difícil de encontrar gracias a la tradición, filosofía e innovación que forman parte de ella. Al final el contraste sirve para ver las cosas de otra manera.
Quizás la publicidad japonesa sea un poco difícil de digerir en occidente pero, si la miramos sabiendo que se trata de una cultura bastante diferente a la nuestra y que lo que conocemos de Japón es también bastante limitado es muy fácil apreciar los matices que la hacen innovadora, distinta y, en ocasiones, incluso mejor.
Actualmente este joven estudia el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Alicante, conocimientos que se suman a estudios sobre gestión cultural y organización de eventos e informática. Al margen de su vida académica, está embarcado en varios proyectos personales entre los que se encuentran su blog o la organización de eventos. Desde hace algunos años es también el director del Salón del Manga de Alicante que se desarrolla en la Institución Ferial Alicantina; un evento dedicado a la cultura japonesa en su vertiente más moderna y juvenil. Cabe destacar también que fue el fundador y presidente durante cinco años de la Asociación Juvenil Alicante Otaku, destinada a la difusión de la subcultura otaku y cultura japonesa.
Este trayecto le ha llevado también a tocar de cerca el mundo de la comunicación 2.0, por el que se siente bastante atraído que le ha permitido dar diversas ponencias sobre Gestión Cultural 2.0, aunque nada demasiado serio por el momento. Actualmente también se encuentra en proceso de dar algunas charlas sobre publicidad japonesa en diversos eventos relacionados con su cultura.
Nexus outsiders
Nexus Outsiders es una Asociación Cultural / Juvenil que inició su andadura legalmente en el año 2006, pero cuyos primeros pasos se remontan al 2000, cuando un grupo de jóvenes decidieron realizar el primer ciclo de cine Manga en el Paraninfo Universitario de la UCLM.
Esta actividad fue creciendo cada año, transformándose primero en unas jornadas con proyección de películas y algunas actividades complementarias. Posteriormente, tras la creación de la asociación, tomaron el nombre propio de Albanime: Jornadas de Manga, anime y ocio alternativo, siendo una de las más exitosas actividades dedicadas a la juventud de Albacete y promoviendo todo tipo de formas de ocio poco conocidas pero igualmente validas que las tradicionales.
Surgió de ahi un grupo que descubrió tener gustos parecidos y más ganas aún de hacer otras actividades que les interesaban a todos. Así, Nexus Outsiders se creó, no solo para poder realizar las Albanime, sino que fue tan solo el pistoletazo de salida para la creación de unas actividades quem por su naturaleza, eran prácticamente desconocidas en Albacete y que poco a poco van atrayendo a más y más jóvenes, descubriéndoles un sinfín de alternativas a su tiempo libre, siempre en un entorno distendido y en el que prima el compañerismo y la exploración de la propia imaginación.
Ramón Ángel Serrano
Ramón Ángel, nacio en el año 1976. Trabaja en las "fallas" desde el año 1993 y es maestro artesano artista fallero desde el 1996. Además el año 2005 empezo a estudíar japonés.
Desde 2009, su blog “Valencia de cartonpiedra”http://valenciadecartonpiedra.blogspot.com.es/
muestra matices culturales japoneses y valencianos. Fue colaborador de “Junto a Japón”, un evento benéfico tras el terremoto en Tohoku, en 2011, el cual organizaron profesores de Japonés y Otaku no Michi.
Trabajó como voluntario en la “Japan Week-Valencia 2012 y ahora esta preparando una conferencia, que llevara como titulo: “Del Washi y el cartonpiedra”, para el segundo ciclo cultural sobre Japón, de la asociación
“Nippón no Michi” en Valencia.

Momiji
Momiji es un proyecto gastronómico formado por Diego Laso y Óscar Alcañiz. Titulados en cocina por el Cdt Valencia y con 10 años de experiencia en cocina japonesa, comenzaron su formación en Tokyo, y desde entonces han trabajado en algunos de los mejores restaurantes japoneses, como el Nobu de Londres y el Dos Palillos de Barcelona
Miguel Alberola
Su nombre es Miguel y es un apasionado de todo lo relacionado con la comunicación, la creatividad y Japón, siendo estos los tres pilares en los que basa su blog. Siempre ha intentado ser una persona culturalmente abierta, y le encanta recibir influencias de otros lugares pero, sin dudarlo, la cultura que más llama su atención es la japonesa. Ésta posee una riqueza difícil de encontrar gracias a la tradición, filosofía e innovación que forman parte de ella. Al final el contraste sirve para ver las cosas de otra manera.

Actualmente este joven estudia el Grado de Publicidad y Relaciones Públicas en la Universidad de Alicante, conocimientos que se suman a estudios sobre gestión cultural y organización de eventos e informática. Al margen de su vida académica, está embarcado en varios proyectos personales entre los que se encuentran su blog o la organización de eventos. Desde hace algunos años es también el director del Salón del Manga de Alicante que se desarrolla en la Institución Ferial Alicantina; un evento dedicado a la cultura japonesa en su vertiente más moderna y juvenil. Cabe destacar también que fue el fundador y presidente durante cinco años de la Asociación Juvenil Alicante Otaku, destinada a la difusión de la subcultura otaku y cultura japonesa.
Este trayecto le ha llevado también a tocar de cerca el mundo de la comunicación 2.0, por el que se siente bastante atraído que le ha permitido dar diversas ponencias sobre Gestión Cultural 2.0, aunque nada demasiado serio por el momento. Actualmente también se encuentra en proceso de dar algunas charlas sobre publicidad japonesa en diversos eventos relacionados con su cultura.

Nexus Outsiders es una Asociación Cultural / Juvenil que inició su andadura legalmente en el año 2006, pero cuyos primeros pasos se remontan al 2000, cuando un grupo de jóvenes decidieron realizar el primer ciclo de cine Manga en el Paraninfo Universitario de la UCLM.
Esta actividad fue creciendo cada año, transformándose primero en unas jornadas con proyección de películas y algunas actividades complementarias. Posteriormente, tras la creación de la asociación, tomaron el nombre propio de Albanime: Jornadas de Manga, anime y ocio alternativo, siendo una de las más exitosas actividades dedicadas a la juventud de Albacete y promoviendo todo tipo de formas de ocio poco conocidas pero igualmente validas que las tradicionales.
Surgió de ahi un grupo que descubrió tener gustos parecidos y más ganas aún de hacer otras actividades que les interesaban a todos. Así, Nexus Outsiders se creó, no solo para poder realizar las Albanime, sino que fue tan solo el pistoletazo de salida para la creación de unas actividades quem por su naturaleza, eran prácticamente desconocidas en Albacete y que poco a poco van atrayendo a más y más jóvenes, descubriéndoles un sinfín de alternativas a su tiempo libre, siempre en un entorno distendido y en el que prima el compañerismo y la exploración de la propia imaginación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario